itenes

Tappa_3: Székesfehérvár-Nagykanizsa

Székesfehérvár-Nagykanizsa

 

A cargo de Michele Lauro

 

A medio camino entre Budapest y el lago Balaton la histórica ciudad de Székesfehérvár, al pie de los macizos de Bakony y de Vértes, conduce a un entorno lacustre al margen de los relieves de la Selva Baconia.

Las orillas del lago se extienden por unos 200 km: bajas y rectilíneas a lo largo del lado meridional (en parte allanado en el siglo XIX), dominadas por suaves colinas a lo largo del septentrional, que el trazado del Giro recorre en toda su extensión con algunas incursiones tierra adentro.

A la altura de Balatonalmádi, balcón de asperón rodeado por un anfiteatro de colinas cubiertas de viñedos, el recorrido se orienta hacia el norte y toca Veszprém, una ciudad acomodada entre las montañas, para luego subir firme al promontorio de Tihany, volcán inactivo a 130 m sobre la superficie del agua. Estamos en el Parque Nacional Tierras Altas de Balaton, que tutela una zona de gran valor natural con vistas al lago. Después de un desvío por el interior hasta la cuenca de Tapolca, se alcanza la extremidad occidental de la cuenca a la altura de Keszthely y Heviz, populares centros turísticos, antes del sprint final en Nagykanizsa, el pueblo que da acceso a la puszta, la vasta llanura húngara. 

Tihani

El pintoresco promontorio orientado hacia el agua, con su verde perfil de bosques y coronado por su célebre abadía, es una de las postales del lago Balaton, donde una ruta ciclista lo recorre por 40 km de desafiantes salidas y bajadas. El pequeño pueblo ha regresado a su esplendor original, para atraer a los turistas. Callejuelas llenas de puestos suben por el cerro entre casas con el típico tejado de cañas, algunas con ventanas con forma de ojos. En la cima sobresale la abadía benedictina, fundada en 1055 y modificada con elementos arquitectónicos barrocos en el siglo XVIII.

Dos campanarios de bulbo y una entrada decorada presentan la iglesia y sus suntuosas decoraciones de estilo barroco y rococó, trabajo de un solo tallador. En la punta meridional del promontorio, una estación balnearia se extiende alrededor del muelle de los ferris que se llevan a Szántód, en la orilla sur del Balaton: allí el lago tiene una anchura mínima de 1,5 km. Desde la cercana llanura del Csúcs-hegy, 232 m. sobre el lago, se puede admirar todo el Balaton.

 

Scopri gli altri highlight della tappa sul sito del Touring Club Italiano