A cargo de Stefano Brambilla
Es una etapa geográficamente irregular, la número 19, que además es la más larga del Giro de Italia 2020 con sus 251 km, baste con decir que toca nada menos que siete provincias: Sondrio, Como, Varese, Milano, Pavia, Alessandria y Asti. El espectáculo paisajístico no falta, sobre todo en la primera parte, dado que desde Morbegno el recorrido toma la carretera estatal 340 que rodea todo el lago de Como desde el lado occidental y no la deja hasta la capital de provincia. Una apoteosis de tierra y agua, de bosques que parecen precipitarse al lago, de jardines lujuriantes; villas aristocráticas, iglesias antiguas, pequeños y románticos puertos que los extranjeros adoran. Y es que la orilla de Como ha sido históricamente un importante lugar de tránsito: aún hoy uno de los aspectos que la caracterizan es la Vía Regina, una calzada romana que unía la llanura con las tierras al otro lado de los Alpes y que en la Edad Media fue patria de las maestranzas que difundieron el estilo románico por toda Europa. Tras pasar Como empieza el paisaje diferente del valle del Po: primero cargado de industrias, infraestructuras y pueblos abarrotados; después, a medida que se acerca el Tesino y el área de Pavía, zonas más y más agrícolas, marcadas por alquerías y granjas, frutos de una obra secular que quitó la tierra al pantano a través de un eficiente sistema de riego de canales y acequias. Es la Lomellina, tierra de arroz, de garzas, del “mar de cuadros” que, pasado el Po, se difumina en las ondulaciones de Alessandria y de las primeras vertientes de Monferrato. Las rectas de Alessandria y de Asti anticipan una etapa ideal para los velocistas, antes de llegar a las últimas subidas del día siguiente.
Podríamos hablar del sombrero borsalino, que nació aquí en 1857 gracias a la creatividad del empresario Giuseppe Borsalino (al sombrero se le ha dedicado un museo con 2.000 ejemplares). O bien, de la grandiosa Cittadella, increíble arquitectura militar y una de las mejor conservadas en Europa, abandonada solo en 2007 (y todavía a la espera de una recalificación adecuada). Sin embargo, queremos recordar Alessandria sobre todo por su pasión por las bicicletas: esta ciudad de Piemonte fue la primera en Italia que vio un velocípedo (era el año 1867), y a finales del siglo XIX se convirtió en su capital, gracias a las legiones de deportistas y de aficionados. Rivera, Cuniolo, Gerbi, Maino, Girardengo, Coppi son algunos de los habitantes de Alessandria que por diferentes motivos unieron sus nombres a las dos ruedas; y a la memoria ciclística la ciudad ha dedicado, desde 2017, el Museo AcdB, acrónimo de Alessandria Ciudad de la Bicicleta.
Scopri gli altri highlight della tappa sul sito del Touring Club ItalianoFar far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.