A cargo de Michele Lauro
Tierra de memorias de los partisanos impregnadas de literatura (Pavese, Fenoglio, Arpino), tierra de interacción fructífera entre el trabajo campesino y el medio ambiente, en las colinas de las Langhe la belleza de los paisajes se combina con la cultura del vino como producto vivo. Esas colinas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad y, gracias a esta consideración, obtuvieron reconocimientos, turismo y riqueza. También desde el sillín, esfuerzo y belleza se entrelazan desde los primeros kilómetros. Entre Alba y Bra, el valle del Tanaro despliega en el horizonte geometrías poéticas de hileras de viñas en las colinas, esas suaves crestas paralelas que una vez formaban el fondo de un mar antiguo. Desde la carretera estatal SS 231 el recorrido se desvía hacia Pollenzo y su prestigiosa Casa real de los Saboya, sede de la Universidad de Ciencias Gastronómicas y Banca del Vino, bordeando la periferia de Bra hasta cruzar la autopista Torino-Savona, ya en la llanura aluvial entre Varaita y Stura di Demonte.
Después de la Piazza del Popolo de Savigliano, el castillo de Saluzzo, en el fondo, precede la entrada al valle Varaita, que se atraviesa por el dique del río en la carretera provincial SP 8 desde Costigliole Saluzzo. Amplio y largo, con vastas extensiones de castañares y luego de abetos en altura, el valle se halla rodeado por estribaciones alpinas hasta la cresta de los Alpes Cotianos meridionales. Desde su 3.841 metros de altitud, el Monviso domina un entorno montañoso familiar, lejos de la atracción del esquí alpino; es reino de excursionistas, escaladores y amantes del ciclismo. Estos atraviesan sus valles laterales en bicicleta de montaña entre pastizales y bosques, superan las aldeas de la parte alta del valle aún hoy ligadas a la cultura occitana, con agradables casas de piedra adornadas con relojes de sol: Brossasco, Frassino, Sampeyre, Casteldelfino en la cuenca verde de las dos fuentes del torrente Varaita. Las pendientes se vuelven vertiginosas en la carretera que desde Pontechianale, rozando el bosque de Alevé, lleva a los 2.744 m del Colle dell’Agnello superando un desnivel de más de 1.000 m. Empieza aquí la parte francesa del Parque Regional del Quevras, altiplano en altitud delimitado por majestuosos picos. Como una montaña rusa, la carretera baja a los 1.388 m del castillo de Quevras y luego sube escarpada desde Arvieux hasta el Col d’Izoard, legendario válico del Tour de Francia a cota 2.360 m. Otra vez más de 1.000 m de bajada entre extraordinarios paisajes llevan a Briançon y desde ahí se sube nuevamente hacia el Monginevro, histórico paso de tránsito hacia Francia por la vía Francígena.
Se regresa a Italia pasando por la parte alta del Valle di Susa. Desde Claviere, el último subibaja antes del final en Sestriere se desarrolla en un panorama alpino cuyo nombre es perfecto para una etapa espacial como esta: Monti della Luna.
Esta ciudad se ubica en las Langhe, en la zona de confluencia del arroyo Cherasca con el Tanaro, a los pies de una colina dedicada al cultivo intensivo de vid. Desde tiempos muy antiguos, Alba es zona de comercio de productos agrícolas y hoy en día es la capital del gusto situada en el centro de una zona enológica conocida a nivel mundial. El núcleo urbano de corte medieval, muy bien conservado, se inscribe en el territorio que una vez estaba rodeado por murallas, mientras que la parte moderna se desarrolla más allá del conjunto de avenidas arboladas que lo delimitan.
Piazza Risorgimento, el espacio del antiguo Foro romano, es el bastidor del Duomo románico-gótico, de tiendas de ultramarinos, de pastelerías históricas y del animado mercado de los sábados, mientras que la Feria internacional de la Trufa blanca de Alba coloniza la ciudad entre octubre y noviembre durante ocho semanas. En piazza Rossetti, el Centro Studi Beppe Fenoglio dedica cuatro itinerarios temáticos a los lugares del escritor y partisano que nació en la ciudad de Alba en 1922. En la periferia se pueden visitar los establecimientos de la Ferrero y la fundación homónima dedicada a congresos, exposiciones y conciertos.
Traduccion por Equipo DISLL y Nacho Duque Garcia
Scopri gli altri highlight della tappa sul sito del Touring Club Italiano