itenes

etapa_16: Udine-San Daniele del Friuli

etapa_16: Udine-San Daniele del Friuli

 

A cura di Fabrizio Milanesi

 

Esta es la segunda de las dos etapas que se desarrollan en Friuli. Se pedalea por un recorrido dibujado en el cruce de los perfiles de los Prealpes julianos y el cauce del río Tagliamento.  

El telón se levanta sobre Udine, que desde siempre ha representado el centro geográfico de una región donde la llanura une los Alpes y el Adriático. Con un poco de suerte y un cielo límpido, es suficiente mover la mirada desde la colina donde se encuentra el castillo de la ciudad para admirar el panorama formado por el perfil violeta de las cimas, las huellas de los derrubios de la ladera, la vegetación más espesa y los surcos claros de los torrentes. En cambio, mirando hacia el sur podemos ver el destello de la baja llanura cuya blancura introduce la vista del mar. 

El grupo da los primeras pedaleadas y se mueve lentamente detrás de un antiguo teatro municipal, elegante y sobrio, como suele ser el carácter friulano. Piazza I Maggio, el Palacio patriarcal, la Catedral y piazza Matteotti marcan el paso de los ciclistas hasta las puertas septentrionales de Udine. Desde ahí cambia el ritmo, dirigiéndose hacia la primera subida de la jornada, la subida de la Madonnina del Domm, muy querida por los aficionados locales. 

Sigue manteniéndose un buen ritmo cuando se entra en Cividale del Friuli. Después de la desembocadura de los valles que remontan hacia los Alpes eslovenos, se cruza un área de algunos centenares de metros de superficie, donde las casas con fachadas coloridas otean una maraña de calles adoquinadas y de silenciosas placitas, algunas de las cuales se aferran a las rocas sobre el río Natisone. 

La ciudad de Cividale ha recibido el título de Bandera Naranja por el Touring Club Italiano por la calidad de su hospitalidad, la riqueza de su patrimonio cultural y la variedad de sus atractivos históricos, culturales y paisajísticos, y desde 2011 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su extraordinaria herencia longobarda.

La etapa continúa por las colinas orientales de Údine, verdadero «parque de la viña y del vino». Los relieves cubiertos de bosques y viñas dejan su lugar a pequeños pueblos. En este armonioso paisaje, al abrigo de los Prealpes julianos, se encuentra Tarcento, embellecida por las mansiones que recuerdan los lugares de veraneo de los señores del siglo XIX y XX.

El gran final tiene lugar en un anillo que se recorrerá dos veces, con rampas al 16% en la montaña de Ragogna, que podría invitar también a los rodadores a intentar una fuga o una escapada. Gran final en San Daniele, principal centro de las colinas de Friuli, famoso en todo el mundo por su jamón tan dulce e inimitable, muy tentador después de 200 kilómetros de esfuerzo.

Udine 

Aterrizamos en Udine desde la colina de su castillo. A su alrededor, los techos de la ciudad y del centro histórico, mientras que más lejos, hacia el norte, se recorta el perfil violeta de los Alpes Cárnicos y Julianos. Udine es una ciudad para vivir paseando por el centro histórico. A las metas histórico-artísticas y a las arquitectónicas se entrelazan las referencias a las tradiciones artesanales, gastronómicas y vinícolas, los mercados y las tabernas, todos lugares que demuestran que la gente sigue estando unida a su pasado. Desde el Castillo y desde piazza della Libertà, se encuentran los lugares más simbólicos de la identidad ciudadana, desde piazza I Maggio hasta el Palacio arzobispal, la Catedral y piazza Matteotti. Justo después de los límites del centro histórico se encuentra porta Aquileia, al sureste, o la Galería de Arte moderna, al noroeste. Udine, capital regional, no es exactamente una ciudad de agua, eso está claro, pero la belleza de algunas vistas sobre sus canales es deslumbrante.

Scopri gli altri highlight della tappa sul sito del Touring Club Italiano